La Burocracia Del Brexit Costará A Los Exportadores De La UE Y Reino Unido Hasta 69.000 Mill. De Euros Anuales
março 07, 2018
• Los costes burocráticos - barreras arancelarias y no arancelarias - relacionados con el Brexit costarán 37.000 millones de euros a los exportadores de la UE27 y 32.000 millones a los de Reino Unido. Proporcionalmente, el coste en relación al valor añadido bruto es cuatro veces mayor para Reino Unido
• El 70% del impacto agregado afectará principalmente a cinco sectores y será desproporcionado en regiones específicas como Baviera (Alemania) y Londres (Reino Unido)
• Un acuerdo fronterizo equivalente a la Unión Aduanera reduciría el impacto hasta los 17.000 millones de euros para la UE y los 21.000 millones para Reino Unido
• La mitigación de los costes del Brexit es una tarea no trivial que las compañías afectadas han de abordar cuanto antes. Las empresas pequeñas tendrán menor capacidad para mitigar los costes y, como consecuencia, existen riesgos para su cadena de suministro
Oliver Wyman y Clifford Chance han realizado una evaluación conjunta de los costes empresariales del Brexit en el informe “The red-tape cost of Brexit”, que calcula el impacto en las barreras arancelarias y no arancelarias para las compañías en caso de que la UE y Reino Unido establezcan una relación comercial bajo el paraguas de la Organización Mundial del Comercio.
Según el informe, incluso tras haberse iniciado los primeros pasos para mitigar el impacto, los costes burocráticos directos del Brexit se sitúan en torno a los 37.000 millones de euros para los exportadores de la Unión Europea y los 32.000 millones para los británicos; de esa cantidad, las barreras no arancelarias implicarán mayores costes que las tarifas. El informe se centra únicamente en las consecuencias directas que tendrá la salida de Reino Unido de la UE, efectos que las compañías han de abordar de forma inmediata en su planificación del Brexit. No realiza estimaciones de impactos adicionales como los derivados de la inmigración, los cambios de precios o los acuerdos de libre comercio con terceros, que probablemente incrementarán el impacto total.
El sector automovilístico será el más golpeado de la Unión Europea, con un impacto directo de alrededor del 2% del valor añadido bruto actual. Las diferencias entre países variarán de forma considerable, con la exposición del sector agrícola de Irlanda a los consumidores del Reino Unido como punto especialmente sensible. En Alemania, cuatro de sus 16 estados – Baviera, Renania del Norte-Westfalia, Baden-Wurtemberg y Baja Sajonia – sufrirán alrededor del 70% del impacto directo del país, fruto de la posición líder a nivel global de sus sectores de automoción e industria que tienen en Reino Unido uno de sus principales focos de exportación.
El sector financiero del Reino Unido sufrirá, con diferencia, el mayor impacto, al incrementarse en un tercio los costes burocráticos adicionales. Además, habrá un impacto muy significativo en aquellos sectores cuyas firmas están altamente integradas en las cadenas de suministro europeas, como automoción, aeroespacial, químico y las industrias minera y del metal.
En palabras de Kumar Iyer, Partner de Oliver Wyman, “el Brexit traerá consigo tanto ganadores como perdedores. Para navegar en la incertidumbre, las compañías deberían estar ya pensando en el impacto bajo diferentes escenarios a nivel operativo y estratégico. Estamos viendo que las empresas mejor preparadas están cubriéndose frente al impacto directo sobre ellas mismas, sus cadenas de suministro, clientes y competidores. Desafortunadamente, vemos que los pequeños negocios son los menos capaces de tomar medidas en la actualidad”.
La evaluación del impacto también revela que la capacidad para mitigar los efectos de las barreras comerciales tras el Brexit variará según el sector y el tamaño de las empresas. Antes de diseñar su respuesta, las compañías necesitan valorar el impacto en diferentes niveles. Las pequeñas empresas lo tendrán especialmente difícil, sobre todo en los casos en que no tengan experiencia previa en transacciones fuera de la UE, lo que podrían afectar a su competitividad mientras llevan a cabo los cambios necesarios.
Los sectores de automoción y aeroespacial podrán localizar las cadenas de suministro y aprovecharse de los proveedores domésticos en algunas áreas. En su caso, la pérdida del pasaporte europeo requerirá a los servicios financieros la relocalización a la Unión Europea de una parte importante de su personal administrativo. No obstante, el impacto individual y la respuesta apropiada varían de forma notable incluso dentro de un mismo sector. Las diferencias dependerán de asuntos como la combinación de bienes y servicios que vende el negocio, dónde está localizado, el lugar en el que se encuentran sus clientes y el nivel de complejidad de su cadena de suministro.
Jessica Gladstone, Partner de Clifford Chance, afirma: “fracasar en la preparación significa prepararse para fracasar. Dada la dificultad de saber exactamente qué turbulencias hay por delante, muchos negocios están situando al Brexit entre los asuntos ‘demasiado complicados’ de afrontar. Sin embargo, los exportadores que entienden exactamente los riesgos y recompensas que el Brexit podría traerles serán capaces de implementar los planes correctos, en el momento adecuado, para asegurar que se sitúan entre los ganadores y no se convierten en uno de los perdedores”.
Acceda al informe completo, The Red-Tape cost of Brexit:
Oliver Wyman
Oliver Wyman es un líder global en consultoría de gestión. Con oficinas en más de 50 ciudades de más de 30 países, Oliver Wyman combina un profundo conocimiento sectorial con experiencia especializada en estrategia, operaciones, gestión de riesgos y transformación de las organizaciones. La firma cuenta con más de 4.700 profesionales en todo el mundo, que ayudan a sus clientes a optimizar sus negocios, mejorar sus operaciones y perfil de riesgo y acelerar su desarrollo organizacional para aprovechar las oportunidades. Oliver Wyman es una subsidiaria de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].
Para más información:
www.oliverwyman.com // @OliverWyman