Los grandes directivos españoles prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos europeos

  • El análisis intersectorial revela las prioridades y desafíos que enfrentan los directivos españoles y europeos en el contexto macroeconómico actual. Los resultados proporcionan información sobre las tendencias y los cambios en la gestión empresarial a medida que las empresas se esfuerzan por mejorar su rendimiento en un entorno cada vez más competitivo y desafiante.
  • Los directivos españoles prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos europeos (-4,1% frente a -1,9%).
  • El 92% de los directivos europeos esperan que la inflación afecte a los resultados de su empresa en los próximos doce meses. El 100% de los directivos españoles encuestados prevén que esto suceda.

 

Madrid, 15 de marzo de 2022 - La economía europea experimenta tensiones postpandémicas, la inflación más alta en décadas y las consecuencias de la guerra en curso en Ucrania. Las tensiones geopolíticas conllevan riesgos de nuevas perturbaciones. Los efectos de los cambios estructurales a largo plazo en torno al clima, la demografía, la (des)globalización y la digitalización son cada vez más evidentes. El estudio Performance Transformation de Oliver Wyman pretende arrojar luz sobre las prioridades de transformación que permitirán navegar la coyuntura actual.

El análisis, intersectorial, se ha llevado a cabo entre 200 altos directivos de grandes empresas europeas con ingresos superiores a 5.000 millones de euros, para explorar la forma en que están enfrentando los desafíos actuales y cómo están planeando transformar su rendimiento. De los 200 directivos, 15 eran españoles, representando a todos los sectores (financiero, telecomunicaciones, consumo, transporte...).

La gran mayoría de los directivos europeos (92%) esperan que la inflación afecte a los resultados de su empresa en los próximos doce meses. La energía, las materias primas y los salarios son los principales motores de la inflación. Entre los directivos españoles, hay unanimidad, el 100% prevén que esto suceda.

En general, los directivos prevén un descenso medio de los márgenes de unos 2 puntos porcentuales en todos los sectores en 2023. Sin embargo, y según los resultados del análisis, los grandes directivos españoles prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos europeos (-4,1% frente a -1,9%).

 

La transformación de la empresa, imprescindible

Una cosa está clara a la hora de afrontar estos retos: existe una necesidad masiva de que las empresas se adapten para garantizar su éxito a largo plazo y el crecimiento de su valor. Casi nueve de cada diez directivos planean transformar su empresa en los próximos tres años.

Más de uno de cada cinco está convencido de que para ello será necesario un cambio fundamental en la naturaleza de su empresa. Para acometer esta trasformación, los directivos encuestados han manifestado cuáles son las distintas prioridades estratégicas.

 

Expectativas de los directivos sobre el alcance de la transformación empresarial necesaria en los próximos 3 años

 

Pilar de Arriba, Socia de Comunicaciones, Medios y Tecnología en Iberia y de la plataforma Europea de Performance Transformation afirma que “Las prioridades estratégicas de transformación entre los directivos españoles y sus homólogos europeos difieren. Mientras que los directivos españoles se centran en el impacto y los nuevos mercados, los europeos priorizan los costes y la financiación. A pesar de las diferencias, encontramos que ambos están alineados en su enfoque hacia la sostenibilidad como oportunidad, en la dificultad para encontrar talento y en la cadena de suministro.

A la hora de analizar esta transformación, Sam Taylor, Socio de Digital en Iberia y de la plataforma Europea de Performance Transformation de Oliver Wyman, determina que “muchos de estos esfuerzos están condenados al fracaso porque los programas no están preparados para el éxito. Es decir, los directivos son claros y ambiciosos sobre lo que quieren conseguir. Sin embargo, no están tan seguros a la hora de diseñar y aplicar la transformación necesaria a través de planes o programas específicos”.

Al observar los detalles de los planes de transformación de los altos directivos, hay fallos comunes que establecen el por qué fracasaron la mayoría de los programas en el pasado. En Europa serían la falta de liderazgo, un enfoque demasiado estricto y una alta complejidad del plan en sí son las principales razones citadas. Sin embargo, es España las razones son otras. Los directivos achacan los fracasos pasados a un presupuesto insuficiente, a la falta de apoyo externo y a la falta de liderazgo, principalmente.

 

Sobre Oliver Wyman

Oliver Wyman es un líder global en consultoría estratégica. Con oficinas en más de 70 ciudades en 30 países, Oliver Wyman combina un profundo conocimiento sectorial con experiencia especializada en estrategia, operaciones, gestión de riesgos y transformación de las organizaciones. La firma cuenta con más de 6.000 profesionales en todo el mundo, que ayudan a sus clientes a optimizar sus negocios, mejorar sus operaciones y perfil de riesgo y acelerar su desarrollo organizativo para aprovechar las oportunidades.

Oliver Wyman es una subsidiaria de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].

Para más información visita: www.oliverwyman.com o síguenos en Twitter: @OliverWyman

Challenging Times Demand Transformation


DOWNLOAD PDF