El despliegue de fibra en los hogares españoles supone un mercado que alcanzará los 16.000 millones de euros hasta 2030

  • Si bien España lidera el mercado, la demanda de fibra aumenta en todo el continente europeo y se espera que este negocio llegue a los 125.000 millones de euros para finales de la década.
  • En este sentido, según Oliver Wyman, a día de hoy sólo se ha atendido entre el 45% y el 50% del mercado potencial de fibra hasta el hogar en Europa.
  • Más allá del despliegue de redes de fibra, servicios como la conexión o el mantenimiento, que aumentarán hasta un 20% en 2025, supondrán hasta un 60% del gasto externo de las compañías de telecomunicaciones.

 

Madrid, 13 de enero de 2022- Según un reciente informe de la consultora estratégica Oliver Wyman, el despliegue de fibra hasta el hogar -FTTH por sus siglas en inglés- es un mercado al alza en Europa que alcanzará un valor de 125.000 millones de euros en todo el continente para finales de esta década. En España, líder europeo en despliegue de estas redes -con un 77% de la demanda ya instalada-, el valor del mercado ascenderá a los 16.000 millones de euros hasta 2030.

Tal y como señala la consultora, las instalaciones de telecomunicaciones fijas están experimentando una mejora sin precedentes en los últimos tiempos y la demanda de banda ancha rápida no deja de aumentar en Europa. No obstante, hasta el momento sólo se ha atendido entre el 45% y el 50% del mercado potencial de fibra hasta el hogar y, para finales de esta década, se espera que ésta llegue a otros 135 millones de hogares en los principales mercados europeos, generando un mercado de construcción de redes de 125.000 millones de euros.

 

 

En cuanto a las áreas de mejora identificadas por los usuarios encuestados, los españoles son los que más demandan una línea directa telefónica de atención al cliente (42%), además de exigir una mayor calidad (47%). Asimismo, también reclaman mayor personalización del servicio (39%); una mayor flexibilidad en la política de cancelaciones; más transparencia en el consumo o una mayor facilidad para lograr servicios adicionales, tanto offline (tiendas) como online (app).

 

Las operadoras de telecomunicaciones, las que más confianza ganan en materia de protección de datos

Con respecto a 2019, el sector de las telecomunicaciones es el que más confianza ha ganado en materia de protección y custodia de datos y, según el informe de Oliver Wyman, se sitúa como el segundo sector más fiable a ojos de los usuarios a la hora de proteger su privacidad, solo por detrás de los bancos.

Así, un 43% de los españoles considera que las compañías de telecomunicaciones protegen su privacidad y datos personales, porcentaje muy similar al registrado en Reino Unido (47%), Alemania (46%) y ligeramente por encima del percibido en Francia (36%).

En esta línea, para Pilar de Arriba, socia de Communications, Media & Technology y Digital de Oliver Wyman, “en un contexto en que la LOPD exige que los consumidores den consentimiento explícito para el uso de sus datos, el incremento de confianza declarada es fundamental para habilitar la hiperpersonalización de ofertas -esto contribuye a revalorizar la línea de ingresos de cada operador y protege el valor del mercado total- y para ampliar y consolidar los nuevos ecosistemas de servicios -telemedicina, seguridad en el hogar, energía- que las operadoras de telecomunicaciones promueven en alianza con otros sectores. Así, para que el nivel de confianza siga aumentando son fundamentales la gestión transparente y el reconocimiento efectivo del valor de los datos, tal que parte de este valor se devuelva a los clientes que acceden a compartirlos”.

 

 

Así, Oliver Wyman calcula que las nuevas empresas de servicios -como el despliegue de fibra- que se consolidan ante el nuevo paradigma tendrán una oportunidad de mercado de 8.000 millones de euros en materia de conexión, mantenimiento y reparación para finales de esta década.

En este contexto, el informe determina que las empresas de despliegue de fibra que tengan éxito serán capaces de traducir la demanda de despliegue en un posicionamiento fuerte y sostenible en el mantenimiento de la red. Estas empresas, además de beneficiarse del aumento de despliegue de fibra, tendrán la oportunidad de aprovechar la tendencia de subcontratación en la instalación, mantenimiento y reparación de las redes. Como resultado de todo ello, su negocio no sólo crece rápidamente, sino que se mantendrá a largo plazo, pudiendo implicar valoraciones para este tipo de empresas de hasta 11 veces su EBITDA actual.

 

Sobre Oliver Wyman

Oliver Wyman es líder global en consultoría estratégica. Con oficinas en más de 60 ciudades de más de 29 países, Oliver Wyman combina un profundo conocimiento sectorial con experiencia especializada en estrategia, operaciones, gestión de riesgos y transformación de las organizaciones. La firma cuenta con más de 5000 profesionales en todo el mundo, que ayudan a sus clientes a optimizar sus negocios, mejorar sus operaciones y perfil de riesgo y acelerar su desarrollo organizacional para aprovechar las oportunidades. Oliver Wyman es una subsidiaria de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].

Para más información visita: www.oliverwyman.es o síguenos en nuestras redes sociales: LinkedIn: Oliver Wyman; Twitter: @OliverWyman; Facebook: @oliverwyman; Instagram: oliverwymanconsulting