COVID-19: Parámetros De Contención En El Sector Bancario
marzo 19, 2020
COVID-19: parámetros de contención en el sector bancario
- En un escenario en el que lo peor haya pasado en dos o tres meses, Oliver Wyman apunta a una disminución de los ingresos del 3 al 5% en toda la banca europea.
- Si se tarda seis meses en recuperar el control, las pérdidas de ingresos podrían alcanzar cifras de dos dígitos y la amenaza de pérdidas de crédito aumentará considerablemente.
- El sistema financiero debe desarrollar un conjunto de políticas de regulación que apoyen la capacidad del sector para minimizar el impacto de esta crisis en sus clientes.
Madrid, 19 de marzo de 2020.- El brote llega en un momento en el que la economía mundial es frágil y altamente dependiente de la arquitectura financiera. Después de su estancamiento en el cuarto trimestre de 2019, los principales indicadores, como la confianza de las empresas, sugieren que más de la mitad de las compañías consideran que el virus representa una amenaza moderada o grave para sus negocios.
En este escenario Oliver Wyman presenta el informe Responding to COVID -19 en el que se incluyen seis recomendaciones inmediatas a adoptar por parte del sector financiero, con el objetivo de minimizar riesgos y hacer frente a este gran desafío sin precedentes:
(I) Pasar de la continuidad del negocio a la gestión de crisis
Es fundamental que todos los bancos adopten una aproximación de ‘Centro de Control’ y construir, a partir de ahí, sobre los los planes de continuidad de los negocios. Se necesita un modelo de escenarios a medida y un plan de contingencia para dirigir la nave, en el que el diagrama de toma de decisiones 80/20 estará a la orden del día.
(II) Plan de Escenario ‘Nivel 5’
En la actualidad, la mayoría de los bancos se encuentran en la primera fase de su respuesta a esta crisis vírica mediante la gestión de las cuestiones inmediatas para su plantilla (limitando los viajes, cancelando eventos/reuniones de gran escala o estableciendo periodos de cuarentena) para contener la propagación del virus, pero estas medidas no serán suficientes si la situación se desarrolla al ritmo de las pasadas semanas. Los bancos necesitan considerar los siguientes tres escenarios de cómo el COVID-19 podría afectar a sus clientes, a las finanzas y a sus propias operaciones:
- Lo peor ha pasado en dos o tres meses: La crisis aguda se resuelve en gran medida en un período de dos a tres meses, donde el negocio vuelve a la normalidad rápidamente después de un "bache" en el camino.
- Seis meses para recuperar el control: Un período más extenso de interrupción que conduce a un escenario de no crecimiento de la economía o a una recesión limitada.
- Más de 12 meses de pandemia en curso: El virus se propaga ampliamente y el público permanece en estado de ansiedad, que desencadena una recesión mundial
Una vez los tres escenarios se han tenido en cuenta, cada uno de ellos debe ser analizado y considerado desde la situación actual (fase/nivel 1) hasta el ‘quinto nivel’:
Nivel 2:
Impacto en los sectores asociados, inmediata y directamente afectados por el COVID-19, siendo la aviación el ejemplo más claro y donde una visión actualizada de la clasificación de riesgo de las contrapartes es la clave.
Nivel 3:
Efecto dominó a las industrias asociadas afectadas inmediatamente, como las empresas relacionadas con los viajes, la restauración y hostelería, incluso los sectores afectados por un período angustioso sostenido en sus cadenas de suministro.
Nivel 4:
Las industrias de servicios - en particular los bancos, aseguradoras, administradores de activos, abogados y contables - los cuales se verán materialmente afectados si la confianza de los inversores se ve sacudida y los flujos de operaciones (y flujos de inversión) se paralizan, tanto en el mercado público como en el privado.
Nivel 5:
Impacto resultante en el consumidor final, desde los que ya viven las consecuencias en algunos sectores (como la reducción de los contratos a cero horas por parte de las empresas que se retiran de los gastos a corto plazo), hasta una reducción de costes más sistemática (y por lo tanto la pérdida de puestos de trabajo) en una amplia gama de sectores, a medida que las empresas adoptan medidas proactivas para proteger los márgenes de explotación durante un período de agitación de la demanda o la oferta.
(III) Actitud decisiva en el apoyo a los clientes
Cada institución financiera debe actuar conforme los datos y la información que posee. Las instituciones que tengan éxito serán aquellas que muestren los niveles necesarios de agilidad para tomar medidas decisivas y centrarse en áreas de apoyo significativas como ofrecer ampliación de los plazos de créditos.
Oliver Wyman recomienda un enfoque de "triaje" basado en una evaluación de la sostenibilidad de los clientes en los sectores y regiones más afectados, como se indica en la imagen.
(IV) Cumplir con la demanda de digitalización
Se espera un incremento masivo en la demanda de los clientes de los canales digitales en los próximos días. Es poco probable que los clientes vuelvan a los canales analógicos. Para lograrlo, Oliver Wyman propone:
- Planificar el escenario en torno a los picos en el uso de los canales digitales, para asegurar que los sistemas se mantengan en línea si experimentan un aumento del 100-900 % en el tráfico (Como sucedió en el sector de servicios financieros de China)
- Desarrollar y poner en marcha rápidamente una campaña de concienciación/educación sobre las capacidades digitales y aumentar el soporte de la central de atención telefónica, para los clientes menos expertos en tecnología en su transición hacia los canales digitales.
- Paliar las lagunas en el alcance de los servicios que pueden prestarse a través de los canales online, por ejemplo, grandes transferencias, cambio de titularidad, sucesión testamentaria.
- Planificar los cambios en la infraestructura física de las sucursales, si es necesario, para apoyar a los clientes vulnerables a través de un brote prolongado / período de cuarentena.
(V) Prepararse para un largo camino
En un escenario en el que lo peor haya pasado en dos o tres meses, es probable que el crecimiento económico se estabilice o se revierta y que los bancos centrales (como ya hizo la Reserva Federal en USA) reduzcan los tipos de interés. En este escenario, Oliver Wyman apunta a una disminución de los ingresos del 3 al 5% en toda la banca europea. Si se tarda seis meses en recuperar el control, las pérdidas de ingresos podrían alcanzar cifras de dos dígitos y la amenaza de pérdidas de crédito aumentará considerablemente. No se ha modelado el tercer y más severo escenario debido al incierto territorio en el que nos moveríamos en esa etapa.
(VI) Convocar a la industria
El sector financiero necesita buscar formas de trabajar en colaboración con el gobierno y los reguladores, para poder apoyar la economía en general.
El sector financiero debe desarrollar un conjunto de políticas de regulación que apoyen la capacidad del sector para minimizar el impacto de esta crisis en sus clientes, como pueden ser intervenciones monetarias y fiscales para apoyar la economía, apoyo a la concesión de préstamos adicionales a las empresas o cambios en la política social (por ejemplo, en el pago de la indemnización por enfermedad) para apoyar el flujo de efectivo de las personas que se ausentan del trabajo por su propia enfermedad o para cuidar a familiares enfermos.
Sobre Oliver Wyman
Oliver Wyman es líder global en consultoría estratégica. Con oficinas en más de 60 ciudades de más de 29 países, Oliver Wyman combina un profundo conocimiento sectorial con experiencia especializada en estrategia, operaciones, gestión de riesgos y transformación de las organizaciones. La firma cuenta con más de 5000 profesionales en todo el mundo, que ayudan a sus clientes a optimizar sus negocios, mejorar sus operaciones y perfil de riesgo y acelerar su desarrollo organizacional para aprovechar las oportunidades. Oliver Wyman es una subsidiaria de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].
Para más información visita: www.oliverwyman.es o síguenos en nuestras redes sociales: LinkedIn: Oliver Wyman; Twitter: @OliverWyman; Facebook: @oliverwyman; Instagram: oliverwymanconsulting