Cómo optimizar las políticas activas de empleo

Inserción de colectivos en riesgo de exclusión social
Home  // . //  Insights //  Cómo optimizar las políticas activas de empleo

El mercado laboral español ha sido tradicionalmente una de las cuestiones con mayor relevancia política y social en nuestro país. A pesar de las considerables mejoras recientes, España continúa enfrentando desafíos significativos, con una tasa de desempleo superior a la de economías comparables. 

Situación actual del mercado laboral

Gran parte de este diferencial se debe al elevado paro estructural en España, que ronda el 10%, situándose de 2 a 5 puntos porcentuales por encima de países comparables. Esta situación podría atribuirse a una mayor rigidez del mercado laboral español o a estructuras particulares de nuestra economía. Aunque algunas deficiencias se han mitigado en los últimos años, otras de carácter estructural persisten, afectando a la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos.

Figura 1: Tasa de población en riesgo de pobreza, por Comunidades Autónomas
Fuente: European Anti Poverty Network, El Estado de pobreza de las Comunidades Autónomas 2023

Con el objetivo de reducir el volumen e impacto derivado de estas deficiencias, España cuenta con una serie de políticas de empleo.

Políticas Pasivas de Empleo

Las políticas pasivas se centran en proporcionar apoyo financiero a personas desempleadas, protegiendo así la economía básica de sus hogares (la prestación contributiva por desempleo, los subsidios extraordinarios, las Rentas Activas de Inserción o el Ingreso Mínimo Vital).

Políticas Activas de Empleo

Por otro lado, las políticas activas de empleo se enfocan en fomentar la creación de empleo, dinamizar el mercado laboral y mejorar la tasa de empleabilidad de las personas. Algunos ejemplos incluyen el Portal Empléate, Programas de apoyo para mujeres y Fundae.

Limitaciones y desafíos

A pesar de que el marco de políticas activas de empleo podría parecer exhaustivo, los informes del SEPE indican que el impacto sobre la tasa de empleabilidad es mínimamente positivo (más 2,29% a los seis meses). Con más de 2.000 millones de presupuesto anual, el funcionamiento de este marco es subóptimo. Las principales limitaciones incluyen la falta de un programa unificado, atención personalizada limitada, insuficiente prospección empresarial y un sistema de incentivos ineficiente.

Propuestas de mejora

Modelo Único y Transversal

Para mejorar la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, se propone un modelo único que defina con precisión los objetivos, la población objetivo y un sistema de incentivos justo. Este deberá contar con un plan de financiación coherente y sostenible en el largo plazo, y con una estrategia de comunicación eficaz que incentive a todos los intervinientes a participar.

Uso de Tecnología y Datos

El uso de nuevas tecnologías es clave para la escalabilidad del programa. Es esencial utilizar bases de datos actualizadas, automatizar procesos burocráticos y emplear algoritmos avanzados para mejorar la eficacia del programa. Esto no indica que el factor humano deba desaparecer, sino que debe estar enfocado en las tareas más humanas de la intermediación laboral.

Colaboración Público-Privada

Fomentar la colaboración con el tercer sector, que cuenta con experiencia y redes, puede aumentar la efectividad de los programas de inserción laboral.

 

Para mejorar el mercado laboral español, es crucial implementar un enfoque integrado que combine políticas efectivas, tecnología avanzada y colaboración entre sectores. Esto permitirá no solo mejorar la tasa de empleabilidad, sino también la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. En este sentido, el desarrollo de una plataforma de formación y búsqueda de empleo, sería un puente eficaz para la mejora de la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social.

 

 

Para obtener más información sobre el estudio completo que soporta este artículo, por favor contacte con el equipo de marketing de España y Portugal: OWIberiaReport@oliverwyman.com