Home  // . //  Insights //  Qué suponen la recesión económica y la IA para los bancos

01:57

Double Quotes
Los bancos tendrán que invertir fondos en ambos frentes: en las líneas de negocio y en proteger a los bancos y a sus clientes de esos riesgos.
Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España

Los bancos deben aprender a sortear la desaceleración económica y el auge de la IA generativa. Además, deberán adoptar una serie de medidas para financiarse a largo plazo y mejorar la estabilidad de los depósitos.

Accede a la versión completa del video para descubrir también qué oportunidades y riesgos puede ofrecer la Inteligencia Artificial para la banca.

Y accede a otras entrevistas realizadas durante la décima edición de la conferencia Oliver Wyman's Financial And Regulatory Outlook, para descubrir cómo se adaptan las entidades financieras al cambiante panorama monetario.

¿Qué medidas podrían adoptarse para que los bancos se financien a largo plazo nuevamente, mejorando así la estabilidad de los depósitos?

En primer lugar, tengo que decir que no estoy totalmente de acuerdo con que el problema esté relacionado con una financiación en el corto plazo.

Todos sabemos que los clientes de retail suelen ser muy estables y fieles debido a todos los productos que tienen contratados con sus bancos.

Una vez dicho esto, y sacando lecciones de los episodios de marzo, creo firmemente que los bancos tienen que analizar cuáles son sus hipótesis para la modelización de los depósitos. En segundo lugar, hacer más operativos sus planes de financiación. Y en tercer lugar, estar mejor preparados para una potencial crisis de depósitos.

¿Qué aspectos te generan mayor entusiasmo acerca de estos avances tecnológicos y qué prevés que sucederá en los próximos dos o tres años?

Con la poca información que todavía tenemos, y viendo que los bancos están empezando a explorar todas estas iniciativas, mis únicos mensajes serían: por el lado del negocio, hay muchas posibilidades de reducción de costes y de ampliar negocio para los bancos. Y, por supuesto, de mejorar toda su información y bases de datos. Pero por el lado de los riesgos, me gustaría resaltar dos: el primero es la privacidad de los datos y todos los potenciales conflictos de interés con esta privacidad; y el segundo es la exposición mayor a los ciber riesgos.

Por lo tanto, los bancos tendrán que invertir fondos en los dos frentes, tanto por el lado del negocio como en el lado de la protección de los clientes y de sus propias operaciones y bases de datos.

    Los bancos deben aprender a sortear la desaceleración económica y el auge de la IA generativa. Además, deberán adoptar una serie de medidas para financiarse a largo plazo y mejorar la estabilidad de los depósitos.

    Accede a la versión completa del video para descubrir también qué oportunidades y riesgos puede ofrecer la Inteligencia Artificial para la banca.

    Y accede a otras entrevistas realizadas durante la décima edición de la conferencia Oliver Wyman's Financial And Regulatory Outlook, para descubrir cómo se adaptan las entidades financieras al cambiante panorama monetario.

    ¿Qué medidas podrían adoptarse para que los bancos se financien a largo plazo nuevamente, mejorando así la estabilidad de los depósitos?

    En primer lugar, tengo que decir que no estoy totalmente de acuerdo con que el problema esté relacionado con una financiación en el corto plazo.

    Todos sabemos que los clientes de retail suelen ser muy estables y fieles debido a todos los productos que tienen contratados con sus bancos.

    Una vez dicho esto, y sacando lecciones de los episodios de marzo, creo firmemente que los bancos tienen que analizar cuáles son sus hipótesis para la modelización de los depósitos. En segundo lugar, hacer más operativos sus planes de financiación. Y en tercer lugar, estar mejor preparados para una potencial crisis de depósitos.

    ¿Qué aspectos te generan mayor entusiasmo acerca de estos avances tecnológicos y qué prevés que sucederá en los próximos dos o tres años?

    Con la poca información que todavía tenemos, y viendo que los bancos están empezando a explorar todas estas iniciativas, mis únicos mensajes serían: por el lado del negocio, hay muchas posibilidades de reducción de costes y de ampliar negocio para los bancos. Y, por supuesto, de mejorar toda su información y bases de datos. Pero por el lado de los riesgos, me gustaría resaltar dos: el primero es la privacidad de los datos y todos los potenciales conflictos de interés con esta privacidad; y el segundo es la exposición mayor a los ciber riesgos.

    Por lo tanto, los bancos tendrán que invertir fondos en los dos frentes, tanto por el lado del negocio como en el lado de la protección de los clientes y de sus propias operaciones y bases de datos.

    Los bancos deben aprender a sortear la desaceleración económica y el auge de la IA generativa. Además, deberán adoptar una serie de medidas para financiarse a largo plazo y mejorar la estabilidad de los depósitos.

    Accede a la versión completa del video para descubrir también qué oportunidades y riesgos puede ofrecer la Inteligencia Artificial para la banca.

    Y accede a otras entrevistas realizadas durante la décima edición de la conferencia Oliver Wyman's Financial And Regulatory Outlook, para descubrir cómo se adaptan las entidades financieras al cambiante panorama monetario.

    ¿Qué medidas podrían adoptarse para que los bancos se financien a largo plazo nuevamente, mejorando así la estabilidad de los depósitos?

    En primer lugar, tengo que decir que no estoy totalmente de acuerdo con que el problema esté relacionado con una financiación en el corto plazo.

    Todos sabemos que los clientes de retail suelen ser muy estables y fieles debido a todos los productos que tienen contratados con sus bancos.

    Una vez dicho esto, y sacando lecciones de los episodios de marzo, creo firmemente que los bancos tienen que analizar cuáles son sus hipótesis para la modelización de los depósitos. En segundo lugar, hacer más operativos sus planes de financiación. Y en tercer lugar, estar mejor preparados para una potencial crisis de depósitos.

    ¿Qué aspectos te generan mayor entusiasmo acerca de estos avances tecnológicos y qué prevés que sucederá en los próximos dos o tres años?

    Con la poca información que todavía tenemos, y viendo que los bancos están empezando a explorar todas estas iniciativas, mis únicos mensajes serían: por el lado del negocio, hay muchas posibilidades de reducción de costes y de ampliar negocio para los bancos. Y, por supuesto, de mejorar toda su información y bases de datos. Pero por el lado de los riesgos, me gustaría resaltar dos: el primero es la privacidad de los datos y todos los potenciales conflictos de interés con esta privacidad; y el segundo es la exposición mayor a los ciber riesgos.

    Por lo tanto, los bancos tendrán que invertir fondos en los dos frentes, tanto por el lado del negocio como en el lado de la protección de los clientes y de sus propias operaciones y bases de datos.